El auge de la cultura del deporte se toma a los ricaurteños

Los niños y jóvenes participan de manera masiva en las actividades musculares organizadas en el municipio

Foto: Archivo/Alcaldía de Ricaurte

El auge que vive el deporte en Colombia se debe a diversos factores; uno de los más característicos es el papel que cumplen los diferentes personajes reconocidos del país, tales como Nairo Quintana, en el ciclismo; James Rodríguez, en el fútbol, y Mariana Pajón, en BMX: con los premios y elogios que han obtenido se convirtieron en influencia para que los niños y jóvenes decidan iniciar alguna práctica deportiva.

Pero no hay que obviar que las cuentas de Instragram y de Facebook, sobre estar en forma como estilo de vida, han tenido su ‘granito de arena’ en el referido boom.

Por otro lado, están los beneficios que trae consigo el adoptar hábitos deportivos, ejercitándose en natación, atletismo, patinaje y fútbol,en la cotidianidad, debido a que ayudan no sólo en la parte física de la persona sino en la emocional y cognitiva. Cabe resaltar que dichos  entrenamientos favorecen culturalmente al individuo, puesto que apoya en la formación integral del hombre al forjar una estructura basada en éxitos. Además, cuando logran transformarse en disciplinas sirven de catalizadores para concluir con carreras académicas formales.

Sin lugar a duda el auge del deporte ha sido visible en Ricaurte, Cundinamarca, donde se ha incrementado la participación de la población infantil y juvenil en los diferentes escenarios, que han sido creados por la Alcaldía a través de la Junta Municipal de Deportes (Cundeportes), según señaló Hánner Ortiz, coordinador de Recreación de dicha entidad. Por lo tanto, existen escuelas de formación tales como fútbol, patinaje, natación y porrismo, enfocadas a infantes y adolescentes, y para los jóvenes se realizan actividades quincenales como ciclopaseos o tardes de zumba, en palabras de Ortiz. 

El objetivo de la iniciativa también es brindar espacios de recreación para los ricaurteños, por lo cual se llevan a cabo “campeonatos veredales, ciclopaseos, zumba, spinning (…), entre otras alternativas, para la integración de la comunidad y el aprovechamiento del tiempo libre” (sic), acota Eduyn Estrella, director ejecutivo de Cundeportes. Además, los instructores de la entidad se desplazan a las veredas de Limoncitos, Casablanca, San Martín y El Portal, con el fin de brindar una tarde de zumba a la población, debido a que “está de moda”, agrega Estrella.

“Fueron construidos y remodelados cinco escenarios deportivos en la zona urbana y rural, entre ellos están el Parque Biosaludable y el Coliseo de la vereda Manuel Sur”: Ortiz

En la mayoría de encuentros se busca incentivar la participación de los jóvenes con el objetivo de prevenir conductas perjudiciales relacionadas con la drogadicción, el alcoholismo, pandillas y deserción escolar, que han traído como consecuencia el deterioro social del municipio. Al respecto, Alexánder Díaz, integrante de la Escuela de Formación de Fútbol, opinó que “como deportista me siento muy bien, porque es bueno que los jóvenes hagan bastante actividad física, para que así no exista gente en el mundo de las sustancias psicoactivas” (sic).

La participación en el deporte

Por tal razón, no sólo la Alcaldía Municipal sino la Gobernación de Cundinamarca han aumentado el presupuesto para la formación en el deporte de los habitantes; de manera que en los últimos cuatros años fueron construidos y remodelados cinco escenarios en la zona urbana y rural, entre ellos están: el Parque Biosaludable, el Coliseo de la vereda Manuel Sur y el de la zona urbana, que han servido tanto de sede del campeonato veredal, o el lugar de entrenamiento para el grupo de porrismo y fútbol, así como para servir de marco a múltiples eventos culturales.

Pese a que la medida trata de involucrar a los infantes y a la juventud en las jornadas recreativas y deportivas, integrantes como Camila García, de la Escuela de Formación de Patinaje, expresa que“en Ricaurte aún hay muchos adolescentes que no hacen nada, que se la pasan vagando”, y deberían aprovechar los espacios que se les brinda para usar el tiempo libre de manera efectiva. Al respecto, de su participación en el patinaje, cree que es una oportunidad para llegar a ser una patinadora profesional, agrega García, quien ha ganado más de ocho medallas en competencias departamentales.

Cada día son más los jóvenes que ven en el deporte alternativas para cumplir sus metas de forma rápida, adquiriendo disciplina y bases sólidas en la formación del ser. Figuras como las mencionadas sirven de inspiración para quienes desean formarse en la cultura deportiva. Por esta razón, espacios brindados por los ayuntamientos son fundamentales en las regiones. No obstante, es deber de la comunidad aprovechar de forma adecuada dichos espacios, puesto que el presupuesto para avivar el interés de los ciudadanos depende de la participación de los mismos.

Por: Jenny Ramírez, Wílmer Piramanrique y Andrea Peña, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo. 

10Shares

¿Te gustó? Califícanos

Recomendados

¡Déjanos tus comentarios!